Perú es muy conocido por ser un lugar que atesora a una de las 7 maravillas del mundo, el Santuario Histórico de Machupicchu; pero este país sudamericano esconde una asombrosa variedad de paisajes, culturas vivas y secretos ancestrales que lo convierten en uno de los destinos más completos del planeta. Por esta razón Perú está entre los 7 países con mayor biodiversidad gracias a su ecosistema que lo hace rico en flora y fauna. Y los variados territorios de cultura, etnias y lenguas que logra construir un país pluricultural y multilingüe.
Aquí te presento lugares de acuerdo a tus gustos sobre historia, naturaleza, misterio o energía única.
Históricos 🗿
Santuario Histórico de Machupicchu – Cusco
Esta lista debería empezar con esta joya, es una maravilla arquitectónica y paisajística., rodeada de montañas, cubiertas de neblina y vegetación tropical; esta sagrada ciudad antigua, construida por el Inca Pachacutec y una de las maravillas del mundo considerado en el año 2007 es de gran admiración por estar enclavada en una montaña de la selva alta, ya que la ciudadela acoge innumerables edificaciones de piedra.
Para su visita es accesible por vía terrestre y férrea con una duración de 4 horas, pero si te gusta el turismo de aventura en especial Trekking, es buena opción recorrer la ruta del Camino Inca que dura 4 días.
Tip: Visítala al amanecer para verla envuelta en niebla, como si emergiera de un sueño.

Caral, Civilización más Antigua de América – Lima
Este sitio arqueológico ubicado en la costa norte de Lima, es un complejo de edificaciones que pertenece a la civilización Caral una antigüedad de aproximadamente 5 000 años, fueron una sociedad avanzada que desarrolló grandes conocimientos científicos y tecnológicos que transmitieron a otras culturas vecinas.
Está ubicada sobre una terraza natural, en el valle de Supe, construido con piedra, barro y madera. Se conservan seis pirámides, cada una de ellas con una escalera central, estas tenían un altar con un fuego central; a pesar de su armoniosa relación con la naturaleza, la cultura Caral sucumbió a un duro cambio climático, que transformó el valle productivo de Supe en tierras arenosas con dunas.
Visitar Caral es cuestionar todo lo que creemos sobre la evolución humana, ya que aquí se forjaron muchas de las técnicas y tecnologías que fueron perfeccionados por las culturas pre incas e inca.

Parque Arqueológico de Sacsayhuaman – Cusco
Por la cercanía al centro de la ciudad de Cusco, este parque es admirado por los enormes bloques de piedras de hasta 200 toneladas, según el historiador Humberto Vidal Unda, en este lugar se realizaban eventos religiosos y también un sector militar debido al torreón de vigilancia que existía en la parte superior, esto es según el cronista Inca Garcilaso de la Vega. En este lugar no te puedes perder la escenificación del Inti Raymi que se realiza en el mes de Junio, y no te vayas sin obtener las buenas vibras que se obtiene al visitar este lugar maravilloso.

Líneas de Nazca – Ica
Uno de los tantos misterios arqueológicos del mundo se encuentra en Perú, descubierto por el antropólogo estadounidense Paul Kosok y reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1994, las enigmáticas Líneas de Nazca realizadas por la cultura nazca muestra jeroglíficos que representan seres antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos, con un tamaño entre los 50 y 300 metros que se pueden ver con más integridad desde el aire, entre los mas representativos están: el colibrí, el cóndor, el mono, la araña, las manos, etc. Se sugiere que estas figuras representaban un calendario astronómico.
Este lugar tiene diversas teorías terrenales, cósmicas y hasta interplanetarias, ya que piensan que no fueron hechas por hombres. Sumérgete en esta aventura.
Tumbas Reales de Sipán – Lambayeque
Este lugar es un museo de réplica funeraria sobre el Señor de Sipán antiguo gobernante de la cultura Mochica o Moche del siglo III, este pueblo con una cultura rica y sofisticada, elaboraron cerámicas única y bellos ornamentos de oro, plata y cobre. Tras un cambio climático los mochicas desaparecieron, dejando sus pirámides y enterramientos como único testimonio de su existencia.
El diseño arquitectónico del museo está inspirado en las antiguas pirámides truncas de la cultura Mochica. Y su visita es de manera descendente, en el tercer piso se da información de manera general acerca de la cultura, territorio, organización social, agricultura, monumentos importantes y distribución del santuario de Sipán. En el segundo piso se habla sobre el descubrimiento y la excavación de la tumba del Señor de Sipán y también están exhibidos las joyas reales y emblemas de mando. Y en el primer nivel esta la recreación del mausoleo del Señor de Sipán y de otros dignatarios moches.

Paisajista 🌄
Montaña de Colores Vinicunca – Cusco
Esta montaña es uno de los destinos más visitados, ubicado entre las formaciones montañosas que rodean al nevado Ausangate, en la cordillera de los Andes, a una altitud de 5200 msnm. Esta se caracteriza por sus franjas de colores naturales provocadas por minerales que este tiene, se halló por efecto del calentamiento global el cual produjo una desglaciación. Al momento de ir a visitar se podrá apreciar entre las cumbres y laderas las tonalidades de rojo, verde, amarillo, rosado y otras variaciones.
Es una aventura única, la caminata para llegar es exigente, pero la vista en la cima te recompensa con un paisaje irreal.
Consejo: Prepárate bien para la altitud.

Apu Salkantay – Cusco
Es un nevado cuyo nombre traducido del quechua significaría ‘Montaña Salvaje’. Es conocido como Apu (señor) en la cosmovisión andina, este apu de la cordillera de Vilcabamba controlaba el clima y la fertilidad agrícola, es por esa razón que realizaban rituales y le entregaban ofrendas; este nevado es el segundo más grande del Cusco, después del Ausangate. Es considerada, por muchos aventureros, como la alternativa perfecta al camino inca clásico a Machu Picchu. El nevado de por sí presenta un clima extremadamente frío ya que alcanza los 6,271 metros sobre el nivel del mar. Si te gusta el Trekking esta es una buena opción de aventura que no puedes perderla.

Huacachina – Ica
Rodeado de enormes dunas de arena, eucaliptos, palmeras y los huarangos y con una laguna en el centro. Esta el oasis de Huacachina ubicada a 4 horas de Lima. Este es el lugar más recomendado para viajar en pareja o con la familia, incluso con niños, pues aquí podrás disfrutar del radiante sol, viajar en buggy, practicar sandboarding y pasear en botes a pedal, las aguas de color verduzco provienen del afloramiento subterráneo.

Lago Titicaca – Puno
Este lago es considerado el más largo para navegar, es un legendario y poderoso cuerpo de agua con más de 3 millones de años de antigüedad, Es una de las mayores reservas de agua dulce y la principal fuente de recursos y alberga una variada biodiversidad.
En el conocerás el origen de la leyenda que dan origen al mundo Inca. el como Viracocha( dios supremo de los incas) emergió de sus aguas para crear el mundo, mientras que la segunda narra que desde este lugar partieron Manco Cápac y Mama Ocllo, para fundar el imperio inca.
Podrás visitar las Islas flotantes de los Uros (hechos a base de totora), la Isla Amantaní, la Isla Taquile y las Chullpas de Sillustani, aquí tendrás un turismo vivencial y de aventura sin igual.

Naturaleza 🌿 🐦
Rio Amazonas – Iquitos
Nace en las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes del peru, atravesando los territorios de Perú, Colombia y Brasil. Es el río más largo y caudaloso del mundo, Iquitos es el punto de partida para recorrer estas aguas con mayor reserva de agua dulce que te llevarán al corazón mismo de la selva, en este se encuentra impresionantes ecosistemas naturales y numerosas comunidades nativas. Y podrás realizar actividades como pasear en barco, una mirada a la vida silvestre y visitar comunidades.
Ojo: El Amazonas es un sistema hídrico fundamental que genera aproximadamente el 70% de la descarga de agua dulce en América Latina.

Parque Nacional del Manu – Madre de Dios.
Un Patrimonio Natural de la Humanidad, protege toda una cuenca hidrológica de gran dimensión y diversidad de fauna como reptiles, anfibios, mariposas diurnas y aves de todo el planeta.
Este es el destino turístico en el que hay que navegar, caminar, explorar bajo la sombra de árboles gigantescos, el Manu es el territorio de los yora, harakmbut, mashko-piro, matsiguenka y wachipaeri, entre otros pueblos amazónicos. Por esa y otras razones, es indispensable ingresar al parque con un operador autorizado, ya que hay sectores vírgenes que el hombre no ha logrado entrar.

Reserva Nacional de Pacaya Samiria – Loreto
Esta reserva es la segunda área más protegida del Perú, es un buen lugar para todos los amantes de la naturaleza, alberga una alta diversidad biológica, con animales que te dejarán encantado como: caimán negro y blanco hasta 6 metros de largo, delfines rosados, guacamayos y entre otros y una importante población humana que aprovecha de sus recursos naturales.
Este paisaje, combinado al régimen hidrológico alternado de la Amazonía crea numerosas islas, caños y cochas, entre las cuales sobresale la famosa cocha El Dorado, en la cuenca baja del Yanayacu, que es el destino turístico central de la Reserva.
No pierdas la oportunidad de vivir una aventura de turismo vivencial.
-
Islas Flotantes De Los Uros
Leer más -
City Tour Ica + Tour Aventura en Huacachina
Leer más -
Tour 7 Lagunas del Ausangate
$ 35.00 Añadir al carrito -
Machupicchu y Cusco 6 Días y 5 Noches
$ 750.00 Añadir al carrito -
Montaña De Colores Vinicunca (Full Day)
$ 25.00 Añadir al carrito -
City Tour
$ 15.00 Añadir al carrito