NIAN CUSCO TOUR

CUSCo ToUr

Blog, Noticias y Eventos

Tradiciones, Novedades, Historia, Música, turismo y más.

Campanarios que Marcan el Ritmo de Cusco

  • Catedral del Cusco

Con su majestuosa torre, este campanario resguarda la María Angola, la campana más grande de Sudamérica, fundida en el siglo XVII, tiene como medida 2.15 metros de altura y 130 quilates. Su nombre tiene como originalidad por dos historias la primera es de una esclava negra, ella arrojó libras de oro al metal donde se estaba fundiendo la campana. Otra trata de esclavas libertas donde María Angola era una dama adinerada quien tuvo un romance con un español, pero su padre no aceptaba su relación así que tras un desenlace de perder a su amado español y a su padre en un trágico duelo, donó sus joyas para fundir la famosa campana del Cusco como acto de fe y devoción a la Virgen María, antes de ingresar al convento de Santa Teresa. Antes tenía un sonido que resonaba hasta Urcos a 40km de la ciudad de Cusco, hoy la campana esta desgastada y su tañido es durante momentos especiales, estremeciendo a todo el Centro Histórico.

  • Iglesia de la Compañía de Jesús

Situada frente a la Plaza de Armas, su torre ofrece vistas privilegiadas. Subir aquí es también una experiencia visual, ideal para curiosos y amantes de la fotografía. Esta iglesia fue construida en el año 1571, por la orden religiosa jesuita, se podrá observar objetos de plata y oro. Su altura y presencia fueron pensadas para competir con la Catedral, lo cual representa también una rivalidad interna dentro del mundo católico colonial.

El campanario está ubicado en la torre derecha de la fachada, mirando de frente al templo. Hecho con piedra volcánica y piedra andesita de canteras locales.

  • Iglesia de San Cristóbal

La Iglesia de San Cristóbal se encuentra en una de las zonas más altas del centro histórico de Cusco, en el barrio del mismo nombre. Fue construida en el siglo XVI, poco después de la invasión española, en terrenos que pertenecían al curaca inca Paullo Inca, uno de los nobles indígenas aliados de los conquistadores.

El campanario se ubica en la parte frontal izquierda del templo mirando de frente, está hecho en piedra canteada y corona con una pequeña cúpula o linterna, lo que lo hace visible.

  • Iglesia de San Francisco

El Templo de San Francisco de Asís se encuentra a tan solo dos cuadras de la Plaza de Armas de Cusco, en la Plaza San Francisco, uno de los espacios coloniales más tranquilos y con carga histórica de la ciudad. Fue construido por la orden franciscana a mediados del siglo XVI, siendo uno de los primeros templos fundados en la ciudad tras la conquista, y consolidándose como un centro religioso, educativo y cultural clave durante el virreinato.

El campanario se encuentra en el lado derecho mirando la fachada, como una torre elevada e imponente. Está construido íntegramente en piedra labrada, con cornisas simples, remates rectangulares y una pequeña cúpula de base octogonal. El campanario tiene varios niveles con ventanas abiertas, lo que permite que las campanas resuenen ampliamente por la ciudad.

  • Templo de Santo Domingo (Qoricancha)

El templo esta edificado sobre los cimientos del antiguo Qoricancha o Templo del Sol, que fue el lugar más sagrado del Imperio Inca. Desde el exterior se puede observar claramente la fusión de muros incas con la arquitectura colonial católica. La construcción del templo inicio en el año 1538 otorgado a la orden de los Dominicos y consagrada oficialmente en 1633.

El campanario se ubica en la torre de la esquina noreste del templo, visible desde gran parte del centro histórico. Construido en piedra andesita tallada, presenta una estructura octogonal, de estilo renacentista con elementos barrocos. La arquitectura presenta balcones con arcos, una cúpula cónica y una cruz de hierro forjado en lo alto. A diferencia de otras iglesias, este campanario está perfectamente integrado con el convento dominico, que lo rodea por completo.

¿Qué puedes hacer como turista?

  • Ruta del campanario: Haz un recorrido guiado por los campanarios más importantes y sube a los que están abiertos al público.

  • Fotografía de altura: Aprovecha las vistas que ofrecen las torres como en San Cristóbal o la Compañía.

  • Escucha sus sonidos: Si estás en Cusco durante una misa o festividad, detente un momento para escuchar el tañido. Es un lenguaje propio de la ciudad.

  • Conexión con lo místico: Algunos viajeros buscan en el sonido de las campanas una conexión espiritual o meditativa.

Entérate de lo Ultimo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.