NIAN CUSCO TOUR

CUSCo ToUr

Blog, Noticias y Eventos

Tradiciones, Novedades, Historia, Música, turismo y más.

Toritos de Pucará: Símbolo de Protección y Prosperidad en la Cultura Andina

Una de las tantas esencias de nuestra artesanía Peruana son los Toritos de Pucará, dado por sus rasgos coloridos y formas peculiares se convirtieron en un símbolo de la cultura andina, son mas apreciados en el sur del Perú, especialmente en los departamentos de Puno, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Estas figuras decorativas de cerámica, representan una relación con la fertilidad y buena suerte; su origen se remonta a la época colonial.

¿Comienzo de los Toritos de Pucara?

En la época preinca, la cultura andina creaba figuras de cerámica con fines ceremoniales y religiosos, aunque en el momento de la conquista los españoles trajeron consigo algunos animales, el toro fue uno de ellos y se incorporó en las tradiciones y costumbres de los pueblos andino, adquiriendo así combinaciones de elementos de la cosmovisión andina con símbolos católicos.

Una de las leyendas más populares.

Se habla de una leyenda, sobre una sequía que atormentaba al pueblo de Pucara, fue así que un campesino llevó consigo cargando a un toro como ofrenda al dios Pachakamac, para que así cesara la tormentosa sequía, es entonces al llegar a la cumbre, el toro se opuso e hinco su cuerno a la roca y fue entonces que broto abundante agua para el pueblo.

La importancia y simbología de los Toritos de Pucara

Se tiene la creencia que los toritos te provee de protección, fertilidad y prosperidad al hogar, y es dado a si que todo aquel que lo posee obtiene buena suerte.

  • El par de toritos: refleja el equilibrio, dualidad y unión familiar
  • Colores: rojo, negro, blanco y dorado, cada color representando elementos de la naturaleza y la cosmovisión andina.
  • La posición en los techos: guardianes, protección a los Apus (espíritus de las montañas)

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.