En la región del Cusco crecen plantas milenarias que forman parte del conocimiento tradicional andino, utilizadas durante siglos por sus propiedades curativas. Desde la coca sagrada hasta la muña aromática, estas plantas no solo alivian males como el soroche o la ansiedad, sino que también reflejan la profunda conexión de los pueblos andinos con la naturaleza. Te invitamos a conocer su historia, beneficios y usos en tus próximas experiencias con Nian Cusco Tour.
Coca (Erythroxylum coca)
- Uso tradicional: como infusión o para masticar.
- Beneficios: usada por milenios en rituales, trabajos comunales y medicina tradicional, hoy es muy eficaz contra el soroche (mal de altura), también mejora la digestión y brinda energía física. Contiene minerales como calcio, hierro y zinc, etc.
- Dónde se encuentra: en los Andes, mercados tradicionales como San Pedro (Cusco) y comunidades campesinas.

Capulí (Prunus salicifolia)
- Uso tradicional: consumo crudo, mermeladas, postres o cocido, tambien se usa como amuletos para el mal.
- Beneficios: fuente de vitaminas A,B y C, antioxidante, aliviar la diarrea, la tos, digestión y para el desarrollo del cerebro.
- Dónde se encuentra: Urubamba, Ollantaytambo, Calca y Maras.

Chachacomo (Escallonia resinosa)
- Uso tradicional: infusiones, té, baños y cataplasma(pasta)
- Beneficios: mal de altura, antinflamatorio, mejorar la respiración, dolores de estómago y para la presión arterial.
- Dónde se encuentra: puede encontrar en los sectores verdes de la ciudad de cusco (Trekking, Tambomachay, Sacsayhuman, Ausanguate y Salkantay).
- Advertencia: no consumir en grandes cantidades.

Cola de Caballo (Equisetum arvense)
- Uso tradicional: infusiones, te y baños.
- Beneficios: infección urinaria, adelgazar, disminución de la presión arterial, resistencia en los huesos, diurético, mejora las uñas y piel.
- Dónde se encuentra: pueden estar en áreas rurales o urbanas donde haya condiciones húmedas.
- Advertencia: no es recomendado consumir en tiempo de embarazo y durante la fase de lactancia, niños menos de 12 años, personas con insuficiencia cardíaca y enfermedades en los riñones.

Diente de León (Taraxacum officinale)
- Uso tradicional: infusiones, extractos, cocido (hojas y tallos).
- Beneficios: Inflamaciones vesiculares y diuréticos.
- Dónde se encuentra: céspedes, jardines, prados y áreas de cultivo en Cusco.
- Advertencia: algunas personas pueden tener precaución con personas con problemas del hígado y riñón.

Malva (Malva sylvestris)
- Uso tradicional: infusiones, lavados.
- Beneficios: analgésicos, inflamaciones (solo la flor) como amigdalitis, faringitis, laringitis, bronquitis y cuidado de la piel. Fiebre de los niños( hervir las hojas y bañar)
- Dónde se encuentra: jardines descuidado, cultivos y huertos.

Muña (Minthostachys setosa)
- Uso tradicional: tradicionalmente utilizada en infusiones.
- Beneficios: remedio natural por excelencia contra el mal de altura, además de aliviar dolores de cabeza, cólicos, gastritis, enfermedades respiratorias y problemas digestivos.
- Dónde se encuentra: comunidades alto andinas del Valle Sagrado, mercados locales y rutas de trekking.

Manzanilla (Matricaria chamomilla)
- Uso tradicional: se consume en forma de té y es una de las infusiones más ofrecidas a los turistas.
- Beneficios: propiedades relajantes, la manzanilla es ideal para calmar el estómago, reducir la ansiedad, ayuda a controlar la diabetes, tratar heridas eh impurezas en la piel y preparar al cuerpo para un buen descanso.
- Dónde se encuentra: cultivada en zonas templadas y disponibles en toda la ciudad de Cusco.

Molle (Schinus molle)
- Uso tradicional: baños e infusiones con la corteza, los frutos y las hojas, 25 gramos x 1 litro de agua.
- Beneficios: inflamaciones internas mediante un baño, cicatrización de heridas y hemorragias, malestares estomacales, regular el ciclo menstrual y analgésico.
- Dónde se encuentra: en la ciudad de Cusco por los lugares paisajísticos y también en los mercados mas concurridos.

Menta (Mentha piperita)
- Uso tradicional: infusiones, bebidas refrescantes, postres, cocteles, culinario, cuidado bucal y aromaterapia.
- Beneficios: para el sistema cardiovascular, cólicos, salud bucal, relajación para dormir, náuseas y dolor de cabeza.
- Dónde se encuentra: sitios andinos donde hay sombra y bastante humedad.

Hierba luisa (Aloysia citriodora)
- Uso tradicional: infusiones, aromaterapias y repelente natural
- Beneficios: alivia indigestión, relajación de nervios, combatir infecciones e inflamaciones.
- Dónde se encuentra: mercados locales.
- Advertencia: para las embarazadas puede estar asociado a efectos abortivos.

Ortiga (Urtica dioica)
- Uso tradicional: infusiones, aceite y tópico.
- Beneficios: sirve como analgésicos, fortalecimiento del cuero cabelludo, reponer minerales del cuerpo (hierro, calcio y potasio), reducir la presión arterial, dolores musculares y articulares.
- Dónde se encuentra: en los mercados locales y lugares paisajísticos.
- Advertencia: las hojas frescas pueden causar picazón, por eso mejor manipularlo con guantes.

Ruda (Ruta graveolens)
- Uso tradicional: utilizada tanto para fines curativos como espirituales en infusiones y rituales andinos
- Beneficios: protección energética, vermífugo (matar lombrices intestinales), alivia dolores menstruales y espasmos estomacales
- Dónde se encuentra: mercado, lugares paisajistas

Romero (Rosmarinus officinalis)
- Uso tradicional: infusión, tópico, limpieza energética, aceite y culinario.
- Beneficios: antinflamatorios, circulación, estrés, antioxidantes, cuidado de cabello y piel.
- Dónde se encuentra: mercados locales e comunidades.

LLantén (Plantago major)
- Uso tradicional: infusiones, lavados y cataplasmas (machacar la hoja).
- Beneficios: facilitación de cicatrices, antidiarreica, enfermedades respiratorias, mejora el hígado graso y diurética.
- Dónde se encuentra: en la altitud de las comunidades, los mercados y zonas paisajistas.

Descubre Cusco de una manera diferente con Nian Cusco Tour. Te invitamos a vivir experiencias auténticas que van más allá del turismo tradicional. Nuestros recorridos no solo te conectarán con la historia y los paisajes de la región, sino también con el conocimiento ancestral que aún vive en nuestras comunidades. A través de nuestros tours especializados, podrás conocer de cerca las plantas medicinales del Cusco, sus usos tradicionales y los secretos que guardan desde tiempos milenarios. ¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender, explorar y reconectar con la sabiduría andina!