NIAN CUSCO TOUR

CUSCo ToUr

Blog, Noticias y Eventos

Tradiciones, Novedades, Historia, Música, turismo y más.

CUSCO 180: Tour Escénico, Viaja con Comodidad y Estilo por la Capital del Imperio Inca

Los autobuses turísticos son una manera práctica de exhibir los principales lugares cuando visitamos nuevas ciudades, en muchos países se aprecia estos transportes es por ese motivo que nace Cusco 180, un servicio de transporte turístico con buses amplios, cómodos y modernos, pensados para que tu experiencia de viaje sea tan inolvidable como los paisajes andinos que te rodearán.

Trayecto del tour.

La duración es desde la 1:50 pm a 6:30 pm (half day)

El recorrido inicia con una caminata en el centro histórico del Cusco, esta tiene una fascinante historia durante el período inca, la Plaza de Armas era conocida como Huacaypata, que se traducen como «lugar de lágrimas» o «lugar del guerrero», era un espacio crucial para las celebraciones y festivales incaicos. Pero tras la conquista española, se realizó edificaciones de mansiones virreinales, catedrales, templos y capillas sobre los palacios incaicos, los cuales ahora en la actualidad podemos apreciar a simple vista.

Luego se visitara el Templo del sol o llamado prestigiosamente Qoricancha, aquí se puede apreciar una mezcla de partes arquitectónicas incas y española, en su antigüedad este recinto estaba forrado de oro, hay información de que en este lugar se podía apreciar artesanías variadas de flora y fauna de diversos tamaños. Después de aquella visita, se ira al Mural Histórico del Cusco que fue realiza por el autor Juan Bravo Vizcarra, esta obra de arte relata las diferentes etapas que se ejecutó, desde un génesis hasta la etapa moderna.

Continuamente se sube al bus escénico 180 para el disfrute del recorrido con una vista panorámica de los paisajes, llegando así a Cristo Blanco, es una estatua de una altura de unos 8 metros de altura, la estatua representa a Cristo extendiendo sus brazos, por la noche es iluminada artificialmente, esta es muy parecida al Cristo Redentor de Ríos en Brasil, pero de tamaño menor.

Personajes icónicos de Paucartambo

Siguiendo con la ruta, en el comino estarán apareciendo danzas de Paucartambo, como el Qhapap Qolla, según la tradición los personajes de esta danza representan al comerciante del altiplano. Los danzantes se ubican en la fila según la antigüedad que tengan en la comparsa, la mayoría de los danzantes son hombres adultos, el grupo musical que los acompaña está conformado por un acordeón, quenas, violín y un bombo. Esta danza es muy significativa para la Virgen de Carmen ya que es muy venerada en el lugar de Paucartambo.

Los danzantes de Qhapaq Qolla de Paucartambo tienen la obligación de asistir también a la festividad del señor de Qoyllur Rit’i que se realiza en el nevado del Ausangate en la provincia cuzqueña de Quispicanchis, que limita con la de Paucartambo. Asistir también tres años seguidos a la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i, es incluso una condición para ser aceptado en la comparsa y poder bailar en los días de la fiesta de la Virgen del Carmen.

Siguiendo así con la danza de Majeño, esta representa a los antiguos arrieros, que comerciaban con vinos, aguardientes y otros productos, es una de las danzas más alegres ya que interactúan con las personas danzando con ellas; este personaje siempre tiene una botella de licor en la mano, los majeños bailan su coreografía interpretadas por una banda de metales, aunque antiguamente se bailaba con un conjunto típico de pitos, tambor y bombo.

Los siguientes son los Ukukus o Pabluchas, son personajes míticos de la cosmovisión andina, ellos se encargan de cuidar la disciplina en las festividades tradicionales, como la del Señor de Qoyllur Rit’i; durante el peregrinaje ellos cuidan la caminata y que los visitantes respeten los lugares sagrados del nevado.

Danza Saqra, que significa diablo; es un diablo travieso, tentador y personificado por diferentes animales: murciélago, chancho, perro, gato o gallo entre otros,  los saqra tampoco pueden entrar a la iglesia con la máscara puesta, la banda que los acompaña se interpreta con violines, quenas, un arpa, un acordeón y un bombo.

Todas estas juntas de danzantes avivaran la trayectoria hasta llegar a una parada,  la Laguna de Huayllarccocha, donde el personal de la excursión estará esperando para representar el rapto de Kukuli mientras los pasajeros disfrutan de una bebida caliente para el frío. Y también podremos convivir con la naturaleza, con diferentes camélidos sudamericanos, por ejemplo llama, alpaca y vicuña. Una vez terminado los personajes harán su última aparición con una experiencia cultural, con un Cacharpari una fiesta andina donde, bailarás y cantarás, es una de las tradiciones andinas; se celebra al concluir importantes actividades colectivas, o también una manera de agradecer a la Pachamama o Madre Tierra 

Posteriormente se ira a un restobar donde se podrá apreciar una vista fascinante, donde se llevará a cabo una demostración de la preparación de una de las bebidas más famosas y reconocidas del Perú, el Pisco Sour, esta bebida seductora fue preparado por primera vez en 1920, hecho a base de uva, ofreciéndose al público por primera vez en el “Morris bar” del histórico Jirón de la Unión de Lima Perú, con el tiempo se mejoró la receta añadiendo clara de huevos y amargo de angostura, convirtiéndola hasta el día de hoy en Patrimonio Cultural de la Nación.

Terminando toda esta experiencia se retorna a la ciudad de Cusco ahora transformado en rocola, donde se puede pedir una canción y disfrutar de ella.

Turismo Seguro y Sostenible

En Cusco 180, la seguridad de los pasajeros es una prioridad. Los buses pasan por mantenimiento constante y nuestros conductores tienen experiencia en rutas de altura. Además, promueven un turismo responsable y respetuoso con el entorno y las comunidades locales.

A diferencia de los otros buses turísticos, Cusco 180 posee un diseño panorámico, tienen techo y laterales transparentes o ventanales más amplios, permitiendo una vista de 180 grados; Perfectos para quienes quieren disfrutar de la arquitectura, calles, montañas y cielo cusqueño durante todo el recorrido, ideal para fotografía y observación, ve y disfruta de una experiencia única.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

 

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.